sábado, 31 de diciembre de 2022
jueves, 15 de diciembre de 2022
Glorias del ciclismo
Guillermo Timoner Obrador
Guillermo Timoner Obrador nació en Felanitx, el 24 de marzo de 1926. Fue el hijo mayor de Joan Timoner Juan y Margalida Obrador Obrador. Su primer oficio fue el de carpintero, aunque siempre fue muy aficionado al ciclismo; su primera bicicleta costó 510 pesetas, un regalo de su padre y para poder competir por primera vez, tuvo que mentir respecto a su edad.
Una de las grandes leyendas del deporte mundial. Profesional desde 1941 hasta 1971, y posteriormente volvió a competir en 1984 y 1985.
Campeón del mundo tras moto stayer en 1955 (Milán, Italia), 1959 (Ámsterdam, Holanda), 1960 (Leipzig, Alemania), 1962 (Milán, Italia), 1964 (Paris, Francia) y 1965 (San Sebastián, España).
Medallas de Plata en los Mundiales de ciclismo de 1956 (Copenhague, Dinamarca) y 1958 (Paris, Francia).
Campeón de Europa tras moto comercial en 1962. Entre 1945 y 1984, fue un total de veinticuatro veces Campeón de España.
Campeón de Baleares en 1944, 1945, 1946 y 1947 y el de fondo en carretera en 1945. Consiguió un total de siete veces el Gran Premio de las Naciones: en 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965 y 1966, el Criterium de Ases en 1953 y 1957; el Gran Premio de Mallorca (1963), de Europa (1964), de Amberes (1965) y el Ciudad de Palma (1965).
En 1970 se retiró del ciclismo profesional y fue desde 1971 y 1978 seleccionador nacional de ciclismo en pista. Fue galardonado con la Medalla de Oro de la Ciudad de Palma y la de las Islas Baleares (1964), entre otros galardones y reconocimientos. Posee la Medalla al Mérito Deportivo en su categoría de oro y figura en la Real Orden del Mérito Deportivo también en su categoría de oro.
Además de todo ello, Guillermo Timoner ha sido profeta en su tierra, desde 1960 es hijo ilustre de Felanitx, en 1964 se le dedicó una calle en la ciudad donde vino al mundo, y al año siguiente es en el municipio de Capdepera donde se da el nombre de Guillem Timoner a una de sus calles. Finalmente en 1995, se puso su nombre al Polideportivo construido en Felanitx.
Actualmente vive en su villa natal junto a su hija Gary y los trofeos conseguidos a lo largo de su carrera deportiva.
Victor Linart
(Floreffe, 26 de mayo 1889 – Verneuil-Sur-Avre, 23 de octubre de 1977), fue un ciclista belga, profesional desde el año 1909 hasta 1933. Se especializo en el medio fondo, en donde consiguió cuatro Campeonatos del Mundo y numerosos títulos nacionales.
Campeonatos Mundiales de Ciclismo en Pista
Plata Amberes 1920 Medio fondo
Oro Copenhague 1921 Medio fondo
Oro Paris 1924 Medio fondo
Oro Turín 1926 Medio fondo
Oro Elberfeld 1927 Medio fondo
Bronce Budapest 1928 Medio fondo
Plata Zúrich 1929 Medio fondo
Bronce Copenhague 1931 Medio fondo
Paul Didier
Nombre Paul
Apellido: Didier
Nacionalidad: Francesa
Sexo: Varón
Murió a la edad: 71 años
Pueblo natal: Carcassonne (Languedoc-Roussillon), Francia
Fallecido: 22-05-1961
Localidad de fallecimiento: Paris (Ile-de-France), Francia
Profesional: 1909-1912
Gabriel Palmer Bonet (Andratx, 02/01/1920-09/01/2005)
Fue uno de los ciclistas importantes en la década de los años cuarenta del Siglo XX, con un brillante historial a sus espaldas.
Desde muy niño empieza a sentir afición por lo que pocos años después sería su deporte favorito, el ciclismo. A los doce años le regalan su primera bicicleta y apenas cumplidos los quince participa en la que sería su primera carrera, fue en Capdellá donde consiguió lo que representaría su primer triunfo en su dilatada trayectoria como ciclista profesional.
Sus primeros años, son de mucho sacrificio pues no cuenta con ninguna ayuda hasta que llega el momento en el que logra estampar su firma con el que será su primer equipo, el “Galindo”, pasando por el “González Byass” y “Agrupación Ciclista Montjuich”.
En aquellos momentos, sentía una gran admiración por Mariano Cañardo y Vicente Trueba.
Participó en la vuelta ciclista a Mallorca y carreras del comercio, además de otras importantes pruebas. También tomo parte en diferentes pruebas de las que se celebraron en la península, así como en el extranjero. Entre sus victorias más importantes, podríamos destacar el gran premio de Tortosa, gran premio la Victoria de Barcelona, y la medalla de plata conseguida en el campeonato de España de fondo en carretera independientes (1945), año en que gano Bernardo Ruiz celebrado en Barcelona, así como la Medalla de Bronce el mismo año en el Campeonato de España por regiones.
Como nota destacada, señalar que participó en la vuelta a España los años 1945, 1946 y 1948, clasificándose en los puestos 8º y 12, teniéndose que retirar en la última edición en la que tomo parte debido a una lesión.
Sus principales rivales en la carretera fueron, Miguel Poblet, Bernardo Ruiz y los mallorquines Gual, Capó y Flaquer.
Aunque consiguió grandes triunfos en carretera, su especialidad era la pista donde obtuvo buenos resultados especialmente en el medio fondo tras moto. En carreras a la americana, formó pareja con los mejores pistards de Mallorca pudiendo destacar de entre ellos a Bartolomé Flaquer, Antonio Salvá, Juanito Bover y esporádicamente con Guillermo Timoner, participando en las 24 horas de Tortosa y las 6 horas de Reus.
Como anécdota, señalar que Gabriel durante las carreras solía emplear un desarrollo de 18 por 48 y en las llegadas 14 por 48.
En los entrenos recorría aproximadamente de 70 a 80 Kms. diarios. Siendo un gran especialista en la pista, el terreno en dónde se defendía mejor era la montaña y las pruebas contrarreloj.
Le gustaba comer bien, pero la verdad es que como profesional y con la disciplina de equipo, tenían que seguir el régimen que les aconsejaba el médico.
Gabriel se retiró del ciclismo activo a la edad de 31 años.
jueves, 8 de diciembre de 2022
Miguel BOVER PONS (ciclista)
Nacido en Palma el 14 de febrero de 1928, hijo del también legendario ciclista Miguel Bover Salom “Es Sardiné”, ha sido uno de los mejores pistards españoles de todos los tiempos, con más de cien victorias a sus espaldas. Campeón de España de persecución en categoría profesional los años 1953, 1954y 1955. En 1952 se alzó triunfador en los Seis Días de Madrid. El 26 de julio de 1956, al ganar con un segundo de diferencia sobre el belga Adriaenssens la etapa contrarreloj de 74 kilómetros entre Saint Etienne y Lyon, escribió una de las páginas más brillantes del ciclismo español de la época en general, y del ciclismo mallorquín en particular, en el Tour de Francia.
Este año participaron los españoles: Bernardo Ruiz, Poblet, Bahamontes, Botella, Loroño, Serra, Miguel Bover, Carmelo Morales, Marigil y Chacón1. En1955 estableció en Tirador el record del Km. Lanzado en 1-08-4/5 y Vuelta Lanzada 21”-1/5). En 1956, ganó el premio Jaume Andreu de Barcelona y la Vuelta a Andalucía. En 1957 ganó el Gran Premio de Martorell y, en 1958, consiguió una etapa de la Vuelta a Cerdeña (Italia). Murió el 25 de enero de 1966 a causa de un accidente de tráfico en la carretera Palma-Manacor. Se mantuvo como ciclista en activo de 1945 hasta 1962, dejando tras de sí un impresionante palmarés como ciclista.
Bibliografía
AS ciclismo. Número extraordinario. Tour de Francia. Treinta y dos etapas y cuatro maillots amarillos, de 1910 a 1970, pág. 64-65. Madrid. Junio-Julio 1971.
AA.VV. Gran Enciclopèdia de Mallorca. Palma. Volum 2, pág. 242. Promomallorca Edicions, S.L., 1989 – 1998.
Museu de l’Esport a Mallorca. 1900 – 2000 Cien años de deporte en Mallorca. Un siglo de leyenda. Primera Edición hasta el 31 de diciembre de 2001. Dirección y coordinación: Miguel Vidal Perelló. Impresión. Jorvich, S.L.
Miguel Vidal y Mateo Flaquer: Ciclistas de Mallorca. Ultima Hora. Capitulo 12, pág. 64-65. Sábado, 24 de diciembre de 2005. Palma de Mallorca.
Miguel Vidal: Miguel Nadal Comas. Minaco. Un mecenas que impulsó la mejor época del ciclismo en Mallorca. Documenta Balear S.L. Impresión Gràfiques Mallorca – Inca. Diciembre 2005.
www.mvidal.es/mvidal.es/ciclistas.pdf
1 Extraído de “AS CICLISMO” Tour de Francia, pág. 64. Madrid. Junio-Julio 1971.
martes, 15 de noviembre de 2022
Imágenes de fotos antiguas de Mallorca
Caleta de Sta. Ponsa (1950)
lunes, 24 de octubre de 2022
TROBADE AMIGOS BAILE DE SALON Con Bodas de Oro, de una de las parejas participantes.
HOTEL AMOROS 3*** CALA RATJADA |
Dirección: Carrer de ses Llegitimes, 37, 07590 Cala Ratjada, Illes Balears
A partir del viernes 04 hasta el domingo 06 de noviembre 2022, organizado por los monitores María y Jesús, se va a llevar a cabo una serie de actividades, para todos los amantes del baile,
Este hotel tiene una ubicación privilegiada, cerca de la preciosa playa de Cala Agulla.
Señalar que esta “trobade”. De manera especial estará dedicado al baile de salón y de línea. Además vamos a participar en las bodas de oro de un matrimonio amigo nuestro, al que queremos felicitar de antemano y desearle toda la felicidad del mundo en un dia tan señalado y que procuraremos puedan pasarlo lo mejor posible.
Baile de salón
Los bailes de salón son aquellos que una pareja baila de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que -dotadas de una orquesta o simplemente un tocadiscos y un pavimento adecuado para facilitar su práctica.
Tanto en su versión social como en otras modalidades los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de baile.
Baile en línea
A los bailes en línea que son estilos propios de grupo. En los Estados Unidos, este baile se realiza con más frecuencia en la música Country. Las pistas de baile más bien grandes son el mejor escenario para un buen desenvolvimiento, ya que el espacio es parte indispensable para poder moverse con soltura, una fila detrás de la otra. La misma secuencia de pasos se repite durante toda la canción. Estos estilos de baile en línea tienen su origen en el Merengue, Paso Doble y otros reconocidos bailes.
En cuanto al baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento y artísticos.
En segundo lugar, el hecho de asistir a este encuentro supone salir de casa y abandonar la poltrona del televisor, integrarnos en un grupo y sentir la pertenencia a él, descubrir una nueva diversión y haber realizado ejercicio.
Como hemos comentado en otras ocasiones, el baile contribuye a mejorar nuestra salud, además de proporcionarnos toda una serie de beneficios y una buena convivencia.
Si además de mejorar en salud, salir a distraernos un poco fuera de nuestras casas. Que más le podemos pedir a estos encuentros entre amigos aficionados por el baile de salón. Esperamos con ansiedad que llegue este día, seguro que sera una fecha inolvidable para todos, Y para los contrayentes, vamos a procurar que sea un día para el recuerdo, Familia y amigos se lo desean.
sábado, 15 de octubre de 2022
Ciclistas de Mallorca. Gabriel Palmer Bonet (Andratx, 02/01/1920-09/01/2005)
Fue uno de los ciclistas importantes en la década de los años cuarenta del Siglo XX, con un brillante historial a sus espaldas.
Desde muy niño empieza a sentir afición por lo que pocos años después sería su deporte favorito, el ciclismo. A los doce años le regalan su primera bicicleta y apenas cumplidos los quince participa en la que sería su primera carrera, fue en Capdellá donde consiguió lo que representaría su primer triunfo en su dilatada trayectoria como ciclista profesional.
Sus primeros años, son de mucho sacrificio pues no cuenta con ninguna ayuda hasta que llega el momento en el que logra estampar su firma con el que será su primer equipo, el “Galindo”, pasando por el “González Byass” y “Agrupación Ciclista Montjuich”.
En aquellos momentos, sentía una gran admiración por Mariano Cañardo y Vicente Trueba.
Participó en la vuelta ciclista a Mallorca y carreras del comercio, además de otras importantes pruebas. También tomo parte en diferentes pruebas de las que se celebraron en la península, así como en el extranjero. Entre sus victorias más importantes, podríamos destacar el gran premio de Tortosa, gran premio la Victoria de Barcelona, y la medalla de plata conseguida en el campeonato de España de fondo en carretera independientes (1945), año en que gano Bernardo Ruiz celebrado en Barcelona, así como la Medalla de Bronce el mismo año en el Campeonato de España por regiones.
Como nota destacada, señalar que participó en la vuelta a España los años 1945, 1946 y 1948, clasificándose en los puestos 8º y 12, teniéndose que retirar en la última edición en la que tomo parte debido a una lesión.
Sus principales rivales en la carretera fueron, Miguel Poblet, Bernardo Ruiz y los mallorquines Gual, Capó y Flaquer.
Aunque consiguió grandes triunfos en carretera, su especialidad era la pista donde obtuvo buenos resultados especialmente en el medio fondo tras moto. En carreras a la americana, formó pareja con los mejores pistards de Mallorca pudiendo destacar de entre ellos a Bartolomé Flaquer, Antonio Salvá, Juanito Bover y esporádicamente con Guillermo Timoner, participando en las 24 horas de Tortosa y las 6 horas de Reus.
Como anécdota, señalar que Gabriel durante las carreras solía emplear un desarrollo de 18 por 48 y en las llegadas 14 por 48.
En los entrenos recorría aproximadamente de 70 a 80 Kms. diarios. Siendo un gran especialista en la pista, el terreno en dónde se defendía mejor era la montaña y las pruebas contrarreloj.
Le gustaba comer bien, pero la verdad es que como profesional y con la disciplina de equipo, tenían que seguir el régimen que les aconsejaba el médico.
Gabriel se retiró del ciclismo activo a la edad de 31 años.
martes, 20 de septiembre de 2022
El paisaje como inspiración y estilo ANTONIO ALZAMORA MUNTANER
No en balde Antonio Alzamora fue discípulo del maestro Ramón Nadal Horrach (Palma, 1913 – 1999). Pero muy pronto emprendió el vuelo en solitario, con estilo propio, con nuevos y osados conceptos de la utilización del color. El crítico y asesor de arte Rafael Perelló Paradelo dijo: “Antonio Alzamora (Artá, 1933) basándose en el paisaje mallorquín, tan típico y tan tópico, lo interpreta y recrea de tal forma que brota una visión inédita e intransferible de cada tema”. Y otros críticos de enjundia como Rafael Jaume, exclamo “¡Albricias hay un pintor!” y aún un tercer crítico, Guillem Morey Mora, comenta: “Al situarnos frente a la visión policroma de este pintor, salta a la vista una turbulencia de creatividad ricamente impulsiva. Los medios de Alzamora se mueven con vehemencia entre masas, planos y atmósferas de tremendas luces”.
Al artista que reside en Calviá desde los 18 años, se le reconoce un lugar destacado entre los pintores paisajistas de las últimas décadas.
Hay aspectos del artista, anecdóticos, que nos gustaría desvelar a los lectores de este blog, tal vez por lo que tienen de inéditos.
A Alzamora, siempre le gusto jugar al futbol, se apasionó por la práctica de este deporte unos seis años en que jugó de portero en el Artá y luego en el C.D. Calviá.
Su primera exposición, tuvo lugar en la Galería ART FAMA de Palma. Desde sus comienzos, la manera de interpretar su pintura, ha sufrido algunos cambios, pues su primera época fue azul, después hubo más ocres y blancos y en la actualidad, predominan los rojos, azules y grises.
Por mi parte quiero añadir, que Alzamora es un gran enamorado de la música clásica, siendo sus instrumentos preferidos el violín y el piano. No puedo dejar de reseñar que cuando pinta le gusta escuchar a sus autores preferidos que son Tchaikovsky y Paganini.
Generalmente pinta por las mañanas cuatro o cinco horas, otras tantas las dedica a contemplar paisajes o leer libros referentes a pintura. Le gusta la pintura de estudio aunque reconoce que con anterioridad hay que estudiar el paisaje, habiendo estado en el campo.
Ha realizado exposiciones colectivas en las salas más importantes de Palma como Bearn, Circulo de Bellas Artes, Galería Jaume III, Galería 19, Rubinés Baldós, L’Auba, Art Viu, Art Fama, Antonio Ribas, Goya, Horrach Moya, Monet (Peguera). También exposiciones individuales en Chippendale Art (Puerto de Andratx), Artá, Inca, Manacor, Pollença, Bunyola, Sa Pobla, Lluchmajor, Felanitx, Lloseta, Calviá, Cala Millor y También en las galerías Art Fama, L’Auba, Baldós, Casal Balaguer, y Horrach Moya en Palma.
Ha participado en distintos certámenes de pintura realizados en la isla. Medalla de oro en el I y II Certamen para pintores locales de 1967 y 1968 (Calviá), tercer premio de paisajes “Monuments de Calviá” en 1973, segundo premio en el IV Certamen Internacional de 1974, primer premio de la Asociación de Bellas Artes (Adeba) en 1982 y segundo en 1983, primer premio de la Asociación de Bellas Artes de Baleares 1985, tercer premio de pintura Villa de Andratx 1984, tercer premio de pintura Villa de Felanitx 1986, seleccionado “Saló de Tardos – Bienal de pintura de Baleares”, patrocinado por “La Caixa”, exposición itinerante por todas las Baleares y Cataluña 1985.
Bibliografía: Artes Plásticas, especial Baleares. En el Diccionario Rafols de Artistas de Cataluña, Baleares y Valencia. En el Diccionario de la pintura contemporánea en Mallorca del ilustre periodista y escritor Gaspar Sabater. En el Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX. Guía del Arte 1994. Arte español 1978. Gent Entorn a Calvià. Guía del Arte 1982.
Museos: Obra en el Museo contemporáneo de Porreras y en el Museo del Monasterio de Lluc. Tiene obras por diversas colecciones particulares de América y Europa.
Para definir a Alzamora podríamos decir que es un virtuoso de la pintura pues si Schubert, después de leer las composiciones de un compositor novel decía “tiene mucho talento, pero no sabe modular”, nos encontramos con que Antonio tiene una exactísima modulación del color, cosa no muy frecuente en otros pintores.
Para terminar solo me resta desear suerte como siempre a Toni y que siga creando estas magnificas obras pictóricas, para deleite de tantos admiradores de la buena pintura.
domingo, 11 de septiembre de 2022
La Pintura de Antonio Alzamora
Conocí a Alzamora, a su obra, a raíz de un certamen de pintura. Era un completo desconocido en el campo del arte y le dimos el primer premio. Su presencia, en este certamen, fue una auténtica revelación. Desde entonces he seguido sus pasos y he visto agrandarse su figura. Ahora, ya de lleno en el mundo del arte, su nombre ha ido adquiriendo una notoriedad estimable.
De Antonio Alzamora podría decirse que ha conseguido una cosa muy difícil en el terreno artístico: la de asumar color con suavidad. Generalmente los pintores coloristas suelen ser estridentes. Parece como si la fuerza del color llevara aparejada la fuerza del trazo. Alzamora, por su parte, se nos presenta como un pintor colorista, como un pintor en posesión de una gama de color amplia y variada. Y, sin embargo, este color está tratado con delicadeza, con suavidad, prudentemente. Y en esto estriba el valor de esas obras suyas. Sus paisajes, llenos de color, respiran una variedad que los hace dignos de estima. El paisaje mallorquín, paisaje mediterráneo y, por ende, clásico, requiere este tratamiento. No se comprende una realización que no siga esta línea interpretativa. Mallorca y su enclave paisajístico demandan una interpretación que, al par que rica en colorido, nos dé la sensación de placidez y serenidad propia del clasicismo mediterráneo.
En esta muestra de ahora, Antonio Alzamora sigue fiel a su principio. Y sus obras, dentro de esta suavidad en él característica, se nos presentan ricas de color y exponentes de un alma sensible y fiel captadora de un paisaje de excepción1.
GASPAR SABATER
1 Extraído de la exposición realizada en la Caja de Ahorros de Manacor (Aprox. 1980).
viernes, 26 de agosto de 2022
GUILLERMO TIMONER OBRADOR
Guillermo Timoner Obrador nació en Felanitx, el 24 de marzo de 1926. Fue el hijo mayor de Joan Timoner Juan y Margalida Obrador Obrador. Su primer oficio fue el de carpintero, aunque siempre fue muy aficionado al ciclismo; su primera bicicleta costó 510 pesetas, un regalo de su padre y para poder competir por primera vez, tuvo que mentir respecto a su edad.
Una de las grandes leyendas del deporte mundial. Profesional desde 1941 hasta 1971, y posteriormente volvió a competir en 1984 y 1985.
Campeón del mundo tras moto stayer en 1955 (Milán, Italia), 1959 (Ámsterdam, Holanda), 1960 (Leipzig, Alemania), 1962 (Milán, Italia), 1964 (Paris, Francia) y 1965 (San Sebastián, España).
Medallas de Plata en los Mundiales de ciclismo de 1956 (Copenhague, Dinamarca) y 1958 (Paris, Francia).
Campeón de Europa tras moto comercial en 1962. Entre 1945 y 1984, fue un total de veinticuatro veces Campeón de España.
Campeón de Baleares en 1944, 1945, 1946 y 1947 y el de fondo en carretera en 1945. Consiguió un total de siete veces el Gran Premio de las Naciones: en 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965 y 1966, el Criterium de Ases en 1953 y 1957; el Gran Premio de Mallorca (1963), de Europa (1964), de Amberes (1965) y el Ciudad de Palma (1965).
En 1970 se retiró del ciclismo profesional y fue desde 1971 y 1978 seleccionador nacional de ciclismo en pista. Fue galardonado con la Medalla de Oro de la Ciudad de Palma y la de las Islas Baleares (1964), entre otros galardones y reconocimientos. Posee la Medalla al Mérito Deportivo en su categoría de oro y figura en la Real Orden del Mérito Deportivo también en su categoría de oro.
Además de todo ello, Guillermo Timoner ha sido profeta en su tierra, desde 1960 es hijo ilustre de Felanitx, en 1964 se le dedicó una calle en la ciudad donde vino al mundo, y al año siguiente es en el municipio de Capdepera donde se da el nombre de Guillem Timoner a una de sus calles. Finalmente en 1995, se puso su nombre al Polideportivo construido en Felanitx.
Actualmente vive en su villa natal rodeado de su familia y todos los trofeos conseguidos a lo largo de su vida.
sábado, 20 de agosto de 2022
Xavier Torres Ramis - Uno de los mejores nadadores paralímpicos de la historia
Entrevista a XAVI TORRES
Xavi Torres en los Juegos Paralímpicos de Pekin. Medalla de plata en 150 m. estilos. |
![]() |
Xavi Torres, durante una entrevista |
Xavi Torres destapando una imagen suya como homenaje. |
![]() |
Desmontando a Xavi |