![]() |
George M. Bowden, probando una de sus guitarras |
New York, 26-10-1920 - Palma, 26-01-2003
Hijo
de madre californiana (de ascendencia escocesa) y de padre inglés, de Cornwall,
escogió la nacionalidad británica al llegar a la mayoría de edad. Hijo
único, recibió clases de violonchelo y asistió a los conciertos matinales de
música clásica. Naturalmente, podía escuchar las lecciones que su padre
impartía en su casa y las conversaciones que sostenía con su madre. Quedó impregnado de música sofisticada, pero todo
esto, no evitó que le llegara la música de moda de aquella época, que la
aprendiera y que la practicara ruidosamente, con la consiguiente desesperación
de sus padres.
Junto con su madre,
iban a pasar los veranos en casa del abuelo Moore, en California. Tras la muerte de éste, decidieron emprender un viaje
por Europa de dos años sabáticos. Años que, aquel niño de 10 años,
aprovechó para impregnarse de paisajes y de bellezas completamente diferentes a
lo que él conocía. Ciertamente, una manera poco corriente de formar un niño.
Aprovechó la temporada que vivieron en Viena para estudiar el alemán. Pasaron algún tiempo en la Costa Brava francesa, donde
el niño aprendió un poco de francés y entonces, por recomendación de un amigo,
vinieron a Mallorca. Tenía que estudiar, pero no había escuela para
extranjeros. Su madre fundó el Junior Club, porque así solucionaba el problema de su hijo y el
de muchos otros extranjeros. Aprendió muy bien el español. El mallorquín lo
hablaba poco, pero lo hacía con un acento perfecto. No dejó de lado la música y estudió guitarra con el profesor Bartolomé
Calatayud (Palma, 1882-1973), que continuó siendo amigo suyo cuando, ya mayor,
regresó a Mallorca. Sería precisamente el magnífico sonido de una
guitarra Antonio de Torres (Almería, 1817-1892), que tocaba Calatayud, lo que
impresionó el fino oído del joven George. Nunca la olvidó y, conseguir esa
calidad, fue precisamente su propósito cuando se lanzó al mundo de la
construcción de guitarras.
En
cuanto a su trayectoria como constructor de guitarras, debemos decir que es,
cuanto menos curiosa. En 1962, participaría en la Feria Internacional de Seatle
donde montó junto a unos amigos un pabellón español. En este pabellón, además
de poder degustar paella, se podía contemplar la actuación de unos cuadros
flamencos. El último día de la feria se percató de que todos los guitarristas
estaban vendiendo sus guitarras a muy buen precio. Así que, habiendo trabajado
la madera durante muchos años, decidiría montar un taller en Palma donde
construir guitarras que luego saldrían a la venta en futuras Ferias y también
en Canadá.
Amante
de la guitarra y con innata inclinación para trabajar la madera, aquello que en
principio se había pensado como negocio, se convirtió en auténtica pasión para
George Bowden, lo que le llevó a construir sus propias guitarras.
En
1964 abriría su primer taller en el barrio de La Soledad de Palma, para luego
trasladarse a la calle Nicolás de Pax. Contrató los servicios de un operario de
Valencia, procedente de la fábrica de Telesforo Julve, José Orti Beneyto, del
cual decía tenía unas manos de hierro, éste construyó lo que sería la primera
guitarra con la etiqueta " LOS GUITARREROS DE MALLORCA"
PALMA-BALEARES-ESPAÑA" (10-4-1964), también trabajaban en el taller varios
ayudantes y barnizadores a muñeca. Más tarde contrataría también al hijo de
Eduardo Ferrer, José, acompañado de su hijo, del mismo nombre, al que llamaban
cariñosamente “Pepito”, de Granada.
Maestro Ortiz y George Moore Bowden (Portals Nous, 1966) |
![]() |
Etiqueta, los guitarreros de Mallorca |
Al
cabo de los años, se quedó prácticamente solo en el taller (solamente conserva
a María Purxet, que más que una barnizadora, fue como una hija). Junto a él
durante los últimos años, también estuvo su alumno Antonio Morales, hoy en día
un reputado constructor de guitarras. También tuvo como aprendiz a Michael Dunn
de New Westminster, British Columbia, que llegaría a construir una guitarra con
la etiqueta de los Guitarreros de Mallorca, y que en la actualidad es un
afamado constructor de guitarras acústicas.
En
1969, las guitarras de su taller salieron con etiqueta nueva " LA
GUITARRERIA " George M. Bowden-C/. Del Mar, 45-Palma de Mallorca-España.
![]() |
Etiqueta, la guitarreria, creada en 1969. |
La primera guitarra que construyó él
mismo, de manera artesanal, fue en ocasión de las vacaciones de Pepito Ferrer,
constructor oficial del taller. Se trataba del modelo «Fiesta», con fecha 28 de
abril de 1971. La actual propietaria es su viuda Carmen Serrat.
Aunque siempre se ha escrito que fueron
300 o 400, las guitarras que George construyó de manera artesanal, hemos podido
constatar que en realidad debieron ser unas cien (del taller salieron unas 3000
guitarras), contabilizando algunas que pudieron quedar sin finalizar. Según el
libro de registro, la última construida fue una guitarra con número de serie
2381, modelo «Pitusa», núm. 96, con madera de mongoy (África), correspondiente
al año 1996. Posiblemente debió construir alguna más, que seguramente quedaron
sin finalizar.
Guitarra construida en Calviá (Son Font), modelo Pitusa con el nombre de (La bella durmiente, 1996). |
Tras
jubilarse, siguió construyendo guitarras en su pequeño taller de Son Font
(Calviá), no para ganar dinero, sino por su interés en la búsqueda del sonido
perfecto. Según palabras de su propia esposa, el dinero para él era secundario,
muchos días dedicaba hasta 8 horas en su trabajo a base de investigación.
Los últimos años en Calviá, los dedicó
intensamente a esta actividad, documentándose y haciendo toda clase de pruebas,
sin preocuparse de los resultados económicos.
Ante todo, fue una buena
persona y un gran amigo.