Matías Alemany Enseñat (Andratx, 12/06/1921-31/10/2007))
![]() |
Matias Alemany Enseñat (aprox. 1950) |
Siendo apenas un adolescente, ya siente el gusanillo
por el deporte del pedal, pero es a los 19 años cuando empieza a dedicarse en
serio al ciclismo de competición.
Su especialidad era el fondo en carretera y la
montaña, en cambio no era muy amante de la pista. Sus entrenamientos y más
contando con las carreteras de aquellos tiempos eran muy duros, pues cubría
diariamente entre 100 o 140 kms.
Siempre corrió como independiente y nunca llego a
pertenecer a ningún equipo federado.
Entre 1939 y 1956 se dedicó al ciclismo. Ganó diversas
pruebas como independiente, entre las que destaca su noveno puesto en la Vuelta
a Cataluña de 1949 y primero de su categoría. Fue segundo en la Vuelta a Levante
de 1949 y 1º de 3ª y 4ª categoría.
Participó en la Vuelta a España de 1947, 1950 y 1956. En 1947 se retiró en la
tercera etapa; en la edición de 1950 acabó en el puesto 22 de la clasificación
general y en 1956 abandonó en la primera etapa. Sus mayores logros fueron
estos:
1942 – Carrera 18 Julio Ed. y Descanso (5º).
1946– 4ª Categoria - Independiente– 4ª Etapa Muro-Palma
y 5ª Etapa Palma-Palma Vuelta a Mallorca (8º), Vuelta Mallorca (14º), Vuelta
Cataluña (Ab).
1947– 4ª - Indep. – 5ª Etapa Berga-Seo Urgel Vuelta
Cataluña (6º), Circuito San Sebastián (6º), Vuelta Mallorca (28º).
1948– 4ª - Indep. – G.P.Mare Nostrum (5º).
1949– Campeonato Baleares Ruta (4º)
1950– 4ª - Indep. – 17ª Etapa Lorca-Granada Vuelta a
España (2º Ex.), 19ª Etapa Málaga-Cádiz Vuelta España (4º), 2ª Etapa Gijón-Ribadesella.
Vuelta a Asturias (4º Ex.).
1951– 4ª Indep. – III G.P.Ntra.Sra. Salud-U.C.Terreno
(4º), 1ª Etapa Palma-Palma G.P.Comercio (14º).
1952 – 4ª Indep.
1955 – 4ª Indep. – Campeonato Baleares Ruta (10º).
1956– 4ª - Prof. – G.P.San Isidro-Porreras (3º),
Fiestas Sóller (5º).
Otros
resultados
1946.- 1º en el Circuito de Sa Pobla.
1949.- 1º en las Fiestas de Sta. Margarita y 9º en el
Critérium de Montaña (Barcelona).
1950.- 14º puesto en el Gran Premio Desmontable, 4º en
el Premio de Zubia (Asturias) y 1º en la Fiestas de San
Jaime (Muro).
Varias victorias en Calviá, Capdellá y otros pueblos
de Mallorca.
Los rivales más importantes durante su carrera
deportiva en el ciclismo fueron Sastre, Fombellida, Coscolluela y Alarcón entre
otros.
Su mejor amigo en el pelotón fue Lorenzo Sastre.
Como anécdota curiosa, contaba que en una etapa de la
vuelta a España de 1950 agotó sus tubulares y algunos, que le dejaron
finalizando la etapa con un tubular que le prestó la organización de la Vuelta.
No podía acordarse del número de pinchazos que tuvo durante esta etapa.